IMPORTANCIA DE LA CANTIDAD CORRECTA DE AGUA DE AMASADO
El agua de amasado juega un papel crucial en la hidratación del cemento. Sin la cantidad adecuada, las partículas de cemento no se activan correctamente, lo que impide que el hormigón desarrolle la resistencia necesaria para soportar las cargas.
RELACIÓN AGUA/CEMENTO: La Clave para el Buen Desarrollo del Hormigón
La relación agua/cemento se refiere a la cantidad de agua, en litros, en comparación con la cantidad de cemento en kilogramos. Esta proporción es esencial para asegurar la correcta hidratación y resistencia del hormigón.
¿Qué ocurre en el proceso de hidratación?
0 Hs: Las partículas de cemento aún no entran en contacto con el agua.
4 Hs: Al tomar contacto con el agua, las partículas de cemento comienzan a hidratarse y aumentan su superficie, lo que permite el desarrollo de la pasta cementicia.
Efectos de una relación agua/cemento desequilibrada
Relación agua/cemento alta: Si la proporción es demasiado elevada, las partículas de cemento se separan demasiado y los «pelos» que forman la pasta cementicia se entrelazan de manera más porosa. Esto provoca que el hormigón pierda resistencia.
Relación agua/cemento adecuada: Si la relación es la correcta, las partículas de cemento se mantienen más cerca, y los «pelos» se entrelazan de forma compacta, lo que genera un hormigón más resistente.
Conclusión:
Mantener la relación correcta de agua/cemento es fundamental para garantizar que el hormigón de la capa de compresión de la losa de viguetas sea de alta calidad, resistente y duradero. Un buen control de esta proporción asegura que las propiedades del cemento se aprovechen al máximo, logrando una mayor resistencia en la estructura.